La banda mexicana S7N presentó su documental Sin Barreras, grabado en cinco cárceles del país y nominado en World Film Festival de Cannes 2025. Relataron su experiencia emocional y cómo la música puede transformar vidas, incluso tras los barrotes.
“Fue como una montaña de angustia emocional”,
así resumió la banda mexicana de metal S7N la experiencia de grabar Sin Barreras, un documental filmado dentro de cinco reclusorios mexicanos, ahora nominado al World Film Festival de Cannes 2025. El proyecto, dirigido por Luisa Melo y Gonzalo Figueroa, se presentó en conferencia de prensa y tocó fibras profundas en los asistentes.
Durante el encuentro, los integrantes de la banda compartieron cómo fue vivir esa travesía.
“Te drena la energía de una forma impresionante, lo hicimos con cariño, pero fue muy desgastante. Lo volvería a hacer, pero no fue fácil”,
admitió uno de ellos.
El documental muestra la potencia del metal como canal emocional. La canción Innocent Guilty cobró otro sentido dentro de los penales: “Estábamos tocando y ver al reclusorio entero haciendo slam fue surreal… la canción habla de alguien inocente, y estar ahí adentro con ellos fue brutal”.
Más que un documental, una ventana
S7N subrayó que el proyecto abrió puertas que jamás imaginaron:
“Hemos salido en noticieros donde el metal no tiene cabida. Esto no va solo de música, sino de conexión con la gente”.
De hecho, recientemente firmaron con Sony, un paso importante para una banda del género en México.
Los integrantes compartieron que los trámites con el sistema penitenciario no fueron sencillos.
“Gracias a que alguien en la oficina nos había visto en un festival, se abrió la oportunidad. Al principio nos ofrecieron 13 cárceles, pero hicimos cinco”.
También hablaron del impacto que tuvo Sin Barreras entre los internos:
“Muchos nos escribieron tras recuperar su libertad, nos dieron las gracias por ese rato de distracción y esperanza”,
contaron.
Y añadieron que están en pláticas para regresar a mostrar el documental en las mismas cárceles.
El arte como impulso de vida
Uno de los momentos más conmovedores fue cuando compartieron sus vivencias personales tras las visitas:
.
“Salí, me senté en el coche y el silencio me rompió, valoré cosas tan simples como estar solo. Sentí una tristeza rara, como si algo se me hubiera quedado allá”.
Las mujeres en Santa Marta también dejaron huella:
“Nos dijeron que serían frías… y acabaron haciendo mosh pit. Ver eso fue de lo más fuerte, un reo que llevaba seis años sin tocar batería pudo hacerlo gracias a él: “Le di unas baquetas y fue muy fuerte verlo emocionado”.
Finalmente, sobre el futuro de S7N, la banda adelantó que viene música nueva y más trabajo con Sony.
“Este documental nos puso en otra liga, y si sirve para abrir más espacios al metal, valió cada segundo dentro de esos muros”
Este documental se entrelaza con la historia de Fabián, exbaterista de la banda, quien por un desafortunado percance fue privado de su libertad. Su experiencia fue la chispa que inspiró a S7N a emprender esta gira por distintos reclusorios del país, dando origen a Sin Barreras.
El próximo 28 de junio en Francia se llevará a cabo la premiación de lo más destacado del año 2025 en el World Film Festival de Cannes, donde este proyecto representa a México. Cabe recordar que el documental ya fue reconocido previamente en la edición mensual de agosto de 2024, obteniendo tres galardones: Mejor ópera prima, mejor edición y mejor historia real.
Este filme aún no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming. Durante la conferencia, comentaron que están analizando cuál será el mejor lugar para distribuirlo, aunque confesaron que su sueño es proyectarlo en una pantalla grande, tal como fue concebido: para ser visto, escuchado y sentido en colectivo.
Deja un comentario