La primera edición del Chido Fest se celebró en el Centro de Convenciones Tlatelolco con un variado cartel musical, cambios de locación de último momento y saldo blanco. Pese a algunos desafíos logísticos, el festival ofreció una experiencia positiva y promete consolidarse en futuras ediciones.

El sábado 28 de septiembre se celebró el festival Chido Fest en el Centro de Convenciones Tlatelolco. El cartel se presentó casi en su totalidad, salvo por la ausencia de Los Vaguenz, quienes no pudieron asistir debido a la situación en Acapulco, ciudad en la que residen y que fue afectada por el huracán John. La devastación en la zona les impidió salir de la ciudad.
El cartel incluyó a artistas reconocidos como Luis Álvarez (Proyecto Moicano), Los Gatos Rockabilly, Lost Acapulco, Los Abominables, Silverio, Bahiano, LNG/SHT, CHDKF, Sussie 4 y La Orqueska, entre otros. Muchas de estas bandas han recorrido escenarios internacionales y participado en festivales importantes como el Vive Latino.
El evento tuvo un cambio de locación de último minuto. Originalmente, se llevaría a cabo en Quarry Studios, al sur de la ciudad y al aire libre. Sin embargo, debido a la lluvia, se reubicó al Centro de Convenciones Tlatelolco. No se pudo confirmar cómo afectó esta decisión en la logística y asistencia.
A pesar de ser la primera edición del festival, la experiencia fue satisfactoria. Las agrupaciones no solo subieron a tocar, sino que también interactuaron con el público, generando una atmósfera amena. Hubo dos escenarios y, aunque se presentaron algunas fallas de sonido por los cambios constantes de instrumentos, el audio en general fue adecuado.
En el segundo escenario, la iluminación fue un punto a mejorar, aunque no resultó determinante para el disfrute del evento. Por otro lado, el costo de la cerveza fue bien recibido por los asistentes, con un precio de $120 por vaso grande. Sin embargo, la oferta gastronómica fue insuficiente, ya que solo había un puesto de comida, que en cierto momento solo ofrecía sopas instantáneas y vasos de papas fritas.
En cuanto a los horarios, hubo retrasos significativos de hasta una hora y media, y debido a la cantidad de bandas, algunas solo tocaron tres canciones, lo que limitó la experiencia para el público. A pesar de esto, el evento destacó por la diversidad musical, con géneros como rock, ska, surf, cumbia y sonidero, lo que mantuvo a los asistentes bailando. Además, las funciones de lucha libre fueron uno de los momentos más disfrutados por los presentes.
Hasta el momento de nuestra partida, el saldo fue blanco, lo que es un punto positivo para los organizadores, quienes podrán seguir realizando eventos sin problemas de aceptación en los recintos.
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario