Enrique Bunbury anuncia su regreso a México con nueva gira, disco y reencuentro con Huracán Ambulante. Su presentación será el 25 de junio en el Estadio GNP.

Enrique Bunbury regresará a México con un concierto que promete ser único. La cita es el 25 de junio en el Estadio GNP y forma parte del tour Conjura, Huracán Atlántico 2025, con el que recorrerá 9 países en 15 fechas. Pero eso no es todo: también presentó su nuevo disco, Antiguas Cuentas, Pendientes, que estará disponible desde el 25 de abril.

Durante una conferencia, Bunbury contó que este álbum lo venía armando desde hace rato:
«Este disco, en realidad, yo ya lo empezaba a escribir de forma paralela, preta-largo. Algunas canciones tienen, pues eso, dos, tres años».
Aunque reconoce que los temas cambiaron con el tiempo, asegura que el espacio entre proyectos tampoco fue tan largo.
«Hubiera preferido que pasara menos tiempo»,
dijo, aunque también mencionó que grabar discos es parte de lo que lo mantiene activo.
La gira también tiene un componente especial: «Se han juntado dos cosas»,
explicó.
Por un lado, la celebración del 20 aniversario de una caja que sacaron en Navidad, y por otro, la reunión puntual de la banda del Huracán Ambulante, algo que muchos fans llevaban años esperando.
Uno de los sencillos que ya suena es Te puedes a todo acostumbrar, una rola que él define así:
«Es una canción que habla del talento desperdiciado».
Va sobre quienes pasan la vida esperando algo sin moverse. El sonido tiene algo peculiar: “Es una cumbia Morricone”, dijo, porque mezcla el ritmo clásico con un estilo tipo spaghetti western.
Sobre otro de sus temas, “Las chingadas ganas de llorar”, Bunbury comentó:
«Es una canción de amor»
que celebra el compromiso más allá de las circunstancias. Aunque empezó sin ritmo definido, terminó siendo un bolero muy al estilo del disco.
Y también viene “Para llegar hasta aquí”, que fue el primer adelanto de este nuevo material. Para él, representa una nueva etapa:
«Este disco es un disco en el que de alguna forma mira hacia atrás»,
explicó.
A diferencia de su álbum anterior, Greta Garbo, que tenía tintes electrónicos, este nuevo trabajo se mete más con la música de raíz, popular y latinoamericana.
En cuanto a su forma de crear, fue muy claro:
“Cuanto más te limitas, más te liberas”,
dijo
sobre cómo se organiza al entrar al estudio. Tener un marco de referencia lo ayuda a tomar decisiones sobre los arreglos y el rumbo del disco.
También aprovechó para hablar sobre el cover que hizo de El Triste, de José José:
“Me parecía fantástico interpretar esa canción, que en realidad es como escalar un Everest”,
bromeó.














Aunque no pudo cantarla en el Vive Latino 2020, quedó como una deuda que finalmente pudo saldar.
Sobre la industria, fue muy directo:
“Yo he intentado no acostumbrarme a las cosas que me disgustan en la industria”,
señaló,
hablando de cómo ha moldeado su carrera para evitar lo que no le suma. Prefiere los discos a los sencillos, prefiere escribir a estar todo el tiempo en escenarios o redes.
Y ya para cerrar, soltó una reflexión que define su etapa actual:
«Me quedan menos discos por delante que por detrás… lo que busco ahora haciendo un disco es encontrarme en un lugar en el que no me haya encontrado previamente».
Boletos a la venta en Ticketmaster y en taquillas del Palacio de los Deportes
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario