El Haragán y Cía celebrará 35 años de historia con un concierto en la Arena CDMX el 23 de octubre; Luis Álvarez comparte reflexiones, anécdotas y planes para el futuro.

Luis Álvarez, mejor conocido como El Haragán, ofreció una conferencia de prensa para anunciar que el próximo 23 de octubre celebrará 35 años de trayectoria musical con un concierto especial en la Arena Ciudad de México. Acompañado de su banda, compartió anécdotas, reflexiones y planes que forman parte de esta nueva etapa.
“Siempre el concierto más importante es el que viene, el que está por venir”,
soltó Luis.
Al hablar de cómo vive cada show con la misma energía desde hace más de tres décadas.
“La adrenalina siempre está a tope antes de un show. En lo personal cuido todos los aspectos porque valoro mucho cada presentación”.
La banda, que ha pasado por varias alineaciones, mantiene una línea clara: buscar músicos de alto nivel.
“Trato de buscar a los mejores. Entonces, no los he encontrado todavía”,
dijo entre risas.
Cada integrante compartió su historia y proyectos anteriores: Santa Sabina, La Gota, Radio Caos, La Castañeda y otros nombres que han marcado escena.
A pregunta de qué otras rutas musicales les hubiera gustado explorar, la respuesta fue variada: desde el bolero y el jazz hasta el son cubano.
“A mí me hubiera gustado ser cantante de La Sonora Matancera”,
dijo El Haragán.
Otro remató:
“Me encanta el bolero. Uno de mis favoritos es Álvaro Carrillo. Me hubiera gustado ser requintista”.
Sobre lo que la gente se lleva de un concierto de El Haragán, Álvarez no dudó:
“La emoción de vernos, porque la música te recuerda lugares, sabores, olores. Cada vez que nos presentamos, la gente se lleva un recuerdo muy especial. Y también una catarsis: bailan, brincan, cantan”.
También se abordó el impacto cultural de la banda.
“Musicalmente dejamos historia, dejamos parte de lo que todos vivimos y un retrato de la sociedad mexicana que se muestra hacia el mundo”,
afirmó el vocalista.
“La música conserva las características de la época, y esto va a quedar como una huella para las generaciones futuras”.

Finalmente, la agrupación mandó un mensaje a su público internacional:
“Que nos esperen. Se vienen cosas grandes. Ya hemos ido a España, Argentina, Ecuador, Colombia… y vamos a volver”.
Con todo esto, el festejo del 23 de octubre en la Arena CDMX promete ser un repaso por tres décadas de historias, escenarios y canciones que han acompañado a distintas generaciones. La venta de boletos sera por la plataforma de superboletos.com y taquillas de la Arena CDMX.
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario