Advertisement

S7N: 10 años de trayectoria y un documental que traciende barreras.

Descubre cómo S7N celebra 10 años de trayectoria con un concierto único en el Lunario del Auditorio Nacional, presentando su documental Sin barreras, filmado en cinco reclusorios, y compartiendo música inédita en una experiencia que trasciende los límites del metal.

El 13 de octubre de 2024, la banda S7N se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional para celebrar 10 años de trayectoria. Como parte de este aniversario, ofrecerán una función privada en la que estrenarán su documental Sin barreras, filmado en cinco reclusorios. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa.

En 2009, la agrupación debutó en el mismo recinto, participando en una batalla de bandas. Ahora, regresan en solitario para compartir su nuevo material con sus seguidores y atraer nuevos públicos.

Este concierto promete ser único, con la inclusión de temas inéditos y canciones que nunca han tocado en vivo. La banda se define como un grupo de inadaptados que encuentra en la música, y en el metal, el medio para expresar su visión, destacando que no siempre encajan en todas partes.

Nos contaron un poco más sobre su documental, actualmente proyectado en festivales internacionales, profundizaron en su mensaje: retrata a personas que suelen ser marginadas, mostrando cómo la música puede unir y trascender barreras, marcando un antes y un después en quienes la experimentan. Sin barreras es también un reflejo del papel que la música puede desempeñar en contextos de exclusión, llevando el género metal más allá del entretenimiento, hacia un terreno de transformación personal y social.

Tocar en reclusorios, comentaron, ha sido una experiencia emocional y mentalmente intensa. Las personas ahí viven bajo una tensión constante, librando una batalla interna y externa. Describieron la experiencia como una catarsis que los dejó sin energía al salir de esos lugares.


Descubre más desde La Caminera con Chelico.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario