Descubre el regreso de «El Pelón», una obra renovada con nuevas historias y una visión más madura. Ocho años después, el autor comparte su evolución personal y profesional en un espectáculo lleno de humor y reflexiones

Después de ocho años sin presentarse, El Pelón regresa a los escenarios con una propuesta actualizada. La idea de traerlo de vuelta surgió por un comentario casual de Juan, que sembró la duda en la mente del autor: “Si lo retomo, tiene que ser diferente”. Este replanteamiento implicó cambios importantes: desde recortar y modernizar el contenido, hasta incluir experiencias personales recientes, como la aparición de su hijo y el crecimiento de su hija, quien ahora vive en Madrid.
El autor confiesa que el proceso no fue sencillo. Reescribir una obra que duraba más de dos horas y reducirla a una hora y media, incluyendo un 35% de material nuevo, fue todo un reto. Este contenido renovado refleja vivencias más maduras y tranquilas, alejadas de la euforia de sus primeras presentaciones. “Cuando estrenamos el lunes y el martes pasados, la respuesta del público superó mis expectativas. Ordenar los segmentos de manera distinta cambió por completo la dinámica”, comentó.
A sus casi 56 años, el creador asegura que su visión ha cambiado. “Antes era muy acelerado; ahora la edad me ha dado calma. Es algo que también se nota en escena”, expresó. Este enfoque sereno lo llevó a replantear no solo el contenido, sino también la manera de presentarlo. Por ejemplo, una de las secciones más populares, la del coche, pasó de estar en medio de la obra a convertirse en el cierre.
Finalmente, reflexiona sobre cómo los años han influido en su perspectiva. Desde los 50, dice, se encuentra en un estado de plenitud que se refleja tanto en su vida personal como profesional.
“Hacer ‘El Pelón’ ha sido como ir a terapia, pero en lugar de pagar, me pagan a mí”,
bromea. La conexión con el público, afirma, ha sido clave para mantener la autenticidad del proyecto.
El regreso de «El Pelón» no solo marca una etapa renovada, sino también una forma de compartir con su audiencia un viaje de autoconocimiento y transformación que, al parecer, sigue dando frutos.
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario