Advertisement

Vive Latino: Entre la melancolía y la modernidad 

Vive Latino 2025 celebra su 25º aniversario con un regreso al Estadio GNP, nuevas sorpresas, un homenaje a Pau Donés y la expansión de la Escena Intolerante. Descubre todos los detalles del festival más icónico de Latinoamérica.

El Vive Latino, entre la melancolía y la modernidad, ha sabido resistir las inclemencias que cada edición presenta. Este año llega a su edición 25, demostrando su capacidad de adaptación incluso tras superar la pandemia de COVID-19, que dejó a muchos empresarios sin la posibilidad de continuar realizando eventos. Como bien lo dijo Javier Blake:

“El festival es formado por todos: el staff de la empresa Vive Latino, las bandas y artistas, los medios de comunicación, pero especialmente el público, que es quien pone el ambiente en cada edición.”

Durante la conferencia de prensa se dieron más detalles sobre lo que se espera para el 25 aniversario del Festival Iberoamericano de Cultura Musical. El evento contó con la presencia de varios integrantes de las bandas participantes, entre ellos Paco Ayala y Micky Huidobro de Molotov, Rodrigo Guardiola de Zoé, Rubén Albarrán, El Gato Rockabilly y Rafael Acosta de Los K’comxtles, Héctor Quijada de La Lupita, Javier Blake de División Minúscula, así como Meme del Real, quien presentó su proyecto Memetronic y estrenó su sencillo Princesa.

También estuvieron presentes el luchador Místico, en representación del CMLL, y Martinika, de la banda Alto Grado, entre otros.

En esta edición especial de aniversario, el festival regresa al emblemático Estadio GNP (antes Foro Sol), después de haberse mudado el año pasado al Autódromo Hermanos Rodríguez para darle una manita de gato al antiguo recinto. Este espacio renovado no solo contará con mejoras para el público, sino también con una nueva disposición de escenarios.

Una de las principales innovaciones será un lugar más grande para la Escena Intolerante, que ha ganado popularidad entre los asistentes. Cada vez más personas acuden no solo a disfrutar de los headliners, sino también a descubrir nuevas bandas en esta carpa. Por ello, será reubicada cerca de la entrada principal y contará con mayor capacidad para el público.

Como es tradición, la temática del logo ha cambiado. En esta ocasión, se eligió un diseño inspirado en la ciudad de México, destacando la conexión innata del festival con la capital. El logo refleja la ebullición de una ciudad vibrante que, durante dos días, se transforma en un epicentro de explosión musical.

El Vive Latino es el reflejo nato de un rockero. En los años 80 y 90, la lucha por la resistencia consistía en escuchar el género que quisieras sin ser juzgado. Y, como lo menciona Jordi Puig (creador del festival), ha abrazado esta diversidad musical, dejando atrás lo ortodoxo y renovándose cada año.

Entre los detalles más destacados de esta edición, se realizará un homenaje a Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, cuya música se suma al cartel. Por su parte, Caifanes, en palabras de André, anunció que estrenarán un sencillo días antes del festival y lo presentarán en vivo en el escenario Amazon. Además, los patrocinadores sorprendieron al anunciar que los usuarios de Prime tendrán acceso a boletos a un precio especial, así como la transmisión en vivo del evento a través de su plataforma.

En la conferencia de prensa también se dio voz a las mujeres. Martínika, de la banda colombiana Alto Grado, habló sobre el papel de las mujeres en la música, destacando que, aunque aún falta representación, las mujeres están brillando con fuerza. También señaló que cuentan con una tribu de hombres apoyándolas en su camino.

Se esperan muchas sorpresas para esta edición, algunas de las cuales se revelarán incluso durante el propio festival. Queremos cerrar esta nota con las palabras de Meme del Real:

“La ciudad tiene su ceremonia y nosotros somos quienes hacemos su soundtrack.”


Descubre más desde La Caminera con Chelico.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario