La Santísima Voladora llega por primera vez al Vive Latino 2025, consolidando su propuesta de Tropimetal, una fusión de géneros que ha conquistado escenarios. Conoce su historia y evolución.

Rumbo al vive latino 2025…
Hablemos de La Santísima Voladora es un conjunto musical de México que inició su recorrido en el año 2005. La formación se produjo durante una gira en Los Ángeles, California, donde se presentaban interpretando versiones de temas conocidos de Panteón Rococo, La Maldita Vecindad y otros. En aquel entonces, actuaban bajo el nombre de El Gran Circo.
El cambio de denominación se efectuó por motivos legales y facilitó la evolución en el estilo y en la conformación del grupo. Durante un lapso reciente se adoptó el nombre La Santísima Voladora, lo que permitió incluir nuevos elementos en su propuesta, como la incorporación del Tropimetal y composiciones que han logrado captar la atención del público.
El conjunto está conformado por Jorge Velazco en voz, Eduardo Rogero en guitarra, Toro Fierros en bajo, Pity Raygoza en batería, Ficho Hernández en persecución, Christian de Anda en trompeta y Obed Amin en trombón. Tras definir la forma de difundir su propuesta, se procedió a la grabación de cinco temas que se integraron a un disco reciente, producto de un proceso de registro y edición.
La colaboración con José Manuel, conocido como TTs, representó un componente esencial en la elaboración del tema Tropimetal. La invitación se realizó con el fin de incorporar un componente sonoro ligado al metal, sumándose el vocalista de Here Comes the Kraken, agrupación del género deathcore. La interacción en el estudio de grabación permitió la fusión de propuestas y reforzó la dinámica de sus presentaciones en vivo.
La agrupación adopta la diversidad de estilos en cada una de sus intervenciones, combinando cumbia, rock, deathcore y otros ritmos. La estrategia consiste en la integración de variadas corrientes musicales, lo que se plasma en un repertorio que abarca desde cumbia hasta danzón, norteño, merengue y ritmos de origen diverso. Esta práctica ha contribuido al incremento de su audiencia y a la consolidación de sus actuaciones en directo.
La meta fundamental es transmitir energía y dinamismo en cada evento, independientemente del número de asistentes. La propuesta se sustenta en la unión de diferentes corrientes musicales y en la interacción durante las presentaciones, logrando que cada interpretación se convierta en una experiencia colectiva.
El anuncio de su participación en Vive Latino 2025 el domingo 16 de marzo señala un avance en la proyección del grupo dentro del panorama musical. La asistencia a este evento representa una oportunidad para ampliar su difusión y exponer la integración de estilos a un público amplio, reafirmando la intención de compartir una experiencia sonora en cada presentación.
Boletos a la venta por Ticketmaster.
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario