Advertisement

Varios éxitos.

Descubre el legado del LP de 1985 que marcó al rock mexicano, con bandas icónicas como Ritmo Peligroso, Kenny y los Eléctricos y Mask, y el impecable instinto musical de Ricardo Ochoa. Un disco convertido en objeto de culto

A más de siete lustros del lanzamiento de este LP se constata el sobresaliente instinto musical y de cazatalentos de Ricardo Ochoa. Él seleccionó a los participantes de este acoplado: Ritmo Peligroso, Kenny y los Eléctricos, Mask, Los Clips y Punto y Aparte. Cinco bandas representativas de las diferentes propuestas emergidas en el rock mexicano ese año clave: 1985.

El disco inicia con «Me quieres cotorrear», de Ricardo 8-A y Kenny e interpretada por Kenny y los Eléctricos. Rola que es ejemplo de esta producción: ritmo pop, estribillo contagioso y letra dirigida a los adolescentes: Cuando me invitas sola a salir / buscas pretextos para seducir / siempre me tratas muy tan natural / y de repente quieres darme más / no, no, no sé qué pasa / creo que me quieres cotorrear (…). Esto se lee en la funda impresa que está incluida en este LP y que contiene letras y créditos de esta grabación. La rola dos corresponde a Ritmo Peligroso (antes de este disco: Dangerous Rhythm) con su, quizá, canción más conocida, «Marielito», cantada por Piro quien presenta la alineación de músicos que estarían con él muchos años: Marcelo, guitarras y coros; The Cat, batería y percusiones, y Jorge D’ Avila en el bajo.

En ese lejano año, formaba parte de Mask un cantante que después sería figura en otra banda: José Fors. Él canta en este vinyl «The Fox”, canción inspirada en la letra del libro Le petit prince. En esta rola ya se escuchan los sonidos metalosos que después aparecerían en los proyectos musicales de Fors. El cuarto surco, interpretado por Punto y Aparte, contiene una de las rolas destacadas del disco: «Don’t Cry for the Radio”, canción bien estructurada dentro de un hard pop ochentero y con buena vocalización por parte de Javier Alorda, quien también se encarga de la guitarra; la base rítmica es sostenida por Abraham Calleros en la batería y Waldo Chávez en el bajo. La letra de la rola es sobre la soledad y la necesidad de amigos. Cierran el Lado A, Los Clips, agrupación formada entonces por Agustín Villa, el Call en la voz; Oscar Salazar, guitarra; Quetzalcoátl (Cacual), batería y Victor Inda en el bajo. La canción «Una buena lección» es una rolita con ritmo pop que cuenta la historia de un alumno que se enamora.

Lado B. Al voltear este acetato, la primera canción es una muestra del metal que se tocaba en los ochenta: Mask inicia su rola «Going Down» con la plegaria «Praise the Lord» para después continuar, por medio de sonidos rudos y la voz grave/aguda de Fors, con una letra, entre mística y pagana. La siguiente canción corresponde a la banda Punto y Aparte con la rola «Heart Break» que muestra otra faceta del trabajo de esta agrupación con respecto a la canción grabada para el Lado A. «Heart Break» tiene una estructura sonora, entre metal ochentero y pop contemporáneo, pero sin definirse por alguno ni lograr amalgamarlos, no obstante, el resultado es interesante.

Este LP constata el sobresaliente instinto musical y de cazatalentos de Ricardo Ochoa.

La segunda rola elegida de Kenny y los Eléctricos es «A Woman in Love» que inicia su letra con una confesión, cantada en inglés: Tengo que decirte algo muy malo / no puedo aguantar por más tiempo / No quiero pasar mi vida / como una buena y agradable chica / invítame a hacer una nueva mujer de mí. El sonido de la rola es el que manejaron Kenny y Ricardo: pop rítmico bailable.

La cuarta canción del Lado B de este compilado es «Modern Minds», de Ritmo Peligroso, rola que da tímidas muestras del punk que tocaba Ritmo al inicio de esa década, sobre todo por los macizos guitarrazos de Marcelo y la letra, que es una crónica de los tiempos modernos que se vivían, y a los cuales Piro profetizaba que las nuevas mentes terminarán gobernando. El disco cierra con la canción más famosa de la colección: «El final». En su letra dice: Llegando a la fiesta / te veo besándote con otro / yo no lo quiero pero / hoy te tengo que olvidar. Esta composición de Cala y de Oscar Salazar fue grabada posteriormente por Rostros Ocultos y se sigue cantando en las fiestas de jóvenes.

En el año 2005, el LP es remasterizado y convertido a formato CD. Es puesto a la venta en tiendas de discos, pero poco después desaparece de los estantes, hecho que convierte esta producción en objeto de culto.


Descubre más desde La Caminera con Chelico.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario