El Salón Los Ángeles celebra su 88 aniversario con dos grandes fiestas el 2 y 9 de agosto. Música en vivo, cumbia, danzón, mambo y nuevas generaciones se reúnen en este histórico recinto de la CDMX.

Este 2025, el Salón Los Ángeles cumple 88 años y lo va a festejar en grande con dos eventos cargados de música, baile y cultura. En conferencia de prensa, se reunieron representantes de los grupos que serán parte del cartel y se compartieron reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de este emblemático espacio de la Ciudad de México.
La cita para la primera fiesta es el sábado 2 de agosto, justo en el día de Nuestra Señora de los Ángeles, fecha que también da nombre al salón. Esa noche habrá de todo: cumbia sonidera con Alberto Pedraza, la siempre potente Sonora Dinamita, los históricos Reyes del Mambo bajo la batuta de Richie Cárdenas, la Orquesta de Carlos Campos, la Orquesta de Chamaco Aguilar tocando danzón, además de Las Musas Sonideras, Tania Matus y el Valdomero Jiménez Ensamble.
Para los más jóvenes, la segunda fecha será el viernes 9 de agosto, con un cartel más alternativo que incluye a Triciclo Circus Band, El Señor Bikini, Tropical Forever, Los Espata Suegras, Insulini y DJ Mal con su set de Noche Negra.
Durante la conferencia, Miguel Nieto, director del Salón, recordó que este lugar ha resistido modas, pandemias y crisis:
“Este salón está vivo gracias a ustedes, gracias a los artistas y sobre todo, gracias al público”.
También habló del compromiso del recinto con la diversidad musical y cultural:
“Aquí han tocado desde Pérez Prado hasta Café Tacvba, desde Benny Moré hasta Caifanes”.
Los músicos presentes coincidieron en el valor histórico y simbólico del lugar. Tania Matus, cantante y vecina de la Colonia Guerrero, compartió:
“Yo venía aquí de niña, a escondidas, a ver los conciertos. Mi sueño siempre fue tocar en el Salón Los Ángeles y ahora lo estoy cumpliendo”.
Por su parte, Eric Martínez y Alejandro Preisser de Triciclo Circus Band, así como Mascara del Mar y Big Mascara de El Señor Bikini, destacaron que este espacio ha sido inspiración directa para el sonido de sus bandas.
“Nos preguntan por qué sonamos a Balkan pero con algo mexicano… pues porque somos chilangos, y aquí crecimos con cha-cha-cha, danzón y cumbia”.
También se habló del valor cultural del Salón, más allá del espectáculo.
“Es un lugar donde el público no solo ve, sino que participa, que baila, que se expresa”,
comentó Gustavo González de la Orquesta de Carlos Campos, quien recordó que su agrupación ha tocado ahí desde los años 60.
Sobre si el salón debería ser declarado patrimonio cultural, Miguel Nieto fue claro:
“Ya lo es, aunque no tenga un nombramiento oficial. No se puede imitar lo que ha sucedido aquí. Este lugar ha sido testigo de historias únicas”.
El lema del salón sigue vigente:
“Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México”.
Y con estas dos fiestas, lo van a recordar con música, baile y memoria viva. Larga vida al Salón Los Ángeles.
Descubre más desde La Caminera con Chelico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario