Advertisement

Bandido.

Bandido es una banda de rock que trascendió su tiempo, fusionando jazz, blues, soul y ritmos latinos en su sonido inconfundible. Su álbum epónimo, con temas como Freedom Now y Bandido’s Theme, exhibe una instrumentación poderosa con una destacada sección de metales y letras de espíritu libre. Participantes del histórico Festival de Avándaro en 1971, su legado sigue vigente con reediciones de su icónico disco. Descubre la historia y el impacto de una banda que dejó huella en la escena rocanrolera.

Hay bandas de rock que con el paso del tiempo son arrumbadas en un rincón oscuro de la memoria colectiva. Otras, por el contrario, permanecen en el historial rocanrolero; y en algunos casos no es necesario ser erudito para apreciar sus aportaciones: el buen nivel de ejecución de sus integrantes, la tesitura negroide/jazzera/rocanrolera rolera de su cantante y sin caer en la nostalgia – por la nostalgia misma- en el sonido conseguido en sus grabaciones con la tecnología de aquellos años, que en la actualidad parece de laboratorio de secundaria. Bandido pertenece a la estirpe que trascendió su tiempo. Su disco epónimo avala lo anterior.

Bandido transitó por los caminos sinuosos del jazz, el rock el blues y el soul; igualmente, ejecutó sonidos latinos, hizo versiones de temas de otras agrupaciones, como «Vehicle» de The Ides of March y es innegable la nítida influencia -en ciertas armonías y en el registro vocal- de Blood, Sweat & Tears. Su primer lanzamiento discográfico se dio con un EP que contenía «Freedom Now» y «Bandido’s Theme”. Este disco, además de contener versiones exprofeso, mostró una portada que mereció ser la carátula del LP: una pintura con un par de jinetes (¿forajidos?) vestidos a la usanza revolucionaria, con una máquina de vapor al fondo, y uno de ellos lleva a su chata en la montura.

Bandido fue el nombre elegido para el primer LP de la banda; siete canciones fueron las seleccionadas. Los músicos participantes son los siguientes: Francisco Kiko Guerrero, voz y percusiones (así  aparece en los créditos del disco, pero el apellido de Kiko es RodrigueZ) Ricardo Toral, órgano, piano y vibráfono; Eugenio Guerrero, bajo Efrén Olvera, guitarra; Rafael Sida, batería; Ignacio Ramírez, trompeta Enrique Sida, trombón: José Luis Guerrero, sax y flauta; y Mario A. Rodríguez, piano en la canción «Dama de invierno».

El primer corte de este acetato es “Tema de Bandido (Bandido´s, Theme)” pieza que es un muestrario de instrumentación donde ocupa primer plano la sección de metales, tanto en conjunto, como en forma individual cada instrumento de aliento ejecuta un solo. Es una pieza totalmente instrumental con una duración de siete minutos treintaísiete segundos…

«Mañana (Morning)» es la segunda canción, que, inevitablemente, trae reminiscencias de las sonoridades en boga en los inicios de los setenta, por ahí existen compases que recuerdan a bandas como Chicago, If y hasta Electric Flag. Un redoble anuncia «Exhortación (It´ll Be Better)” que entrega sonidos prístinos de guitarra y voz bien cobijados por los metales y la base rítmica con tintes funkys. El surco cuatro lo ocupa

una rola muy representativa —y premonitoria- de esa época: «Pobre ecólogo (Poor Ecologist)». El siguiente corte en este acetato es la canción más conocida de Bandido: «Libertad ahora (Freedom

Now)» con una letra muy de acuerdo con la mentalidad juvenil post sesentayochera y avandareña: Freedom now / Wake up to your mind / Help yourself brother / Do right now / Be the one you

want to be / For tomorrow you’ll be free / Freedom now / Wake up to your mind, cantaba Kiko, líder del grupo, para la chaviza —así se llamaba a la juventud que gustaba del rock- mientras la sección de alientos sonaba entre melancólica y latina.

La sexta canción se titula «Dama de invierno

(Winter Lady)*, una rola sin alardes sonoros; con una línea melódica cercana al pop de finales de los años sesenta con una textura musical adecuada para el sosiego. «Un nuevo día (It’s a New Day)» es el corte final de este disco que en su momento concitó tanto a la incipiente crítica musical rocanrolera como a los melómanos que gustaban de este tipo de propuestas sonoras, que fusionaban diferentes ritmos, apoyadas principalmente en el trabajo de saxos, trompetas, trombón e instrumentos afines.

El disco Bandido tuvo varias reediciones: la más reciente en el 2009. Es necesario mencionar que Bandido fue una de las bandas participantes en el Festival Rock y Ruedas celebrado en Avándaro, Valle de Bravo, los días 11 y 12 de septiembre de 1971.

Este disco en su momento concitó tanto a la incipiente crítica musical rocanrolera como a los melómanos.

Descubre más desde La Caminera con Chelico.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario